Redactado ayer día 9/10/2012

Hoy teníamos una sesión anecdótica para tratar el tema de los #concursos. Empezaba a las 20:00 para intentar armonizar los horarios de las personas que habían contestado en el grupo de la anécdota donde en principio habíamos confirmado disponibilidad 5 personas y otra que se unía al grupo más adelante.

 

A las 20:10 hemos visto que sólo estábamos Domenico y Marina y ha surgido la duda de ¿Y ahora, seguimos o dejamos la reunión?

 

La ausencia de más participantes en esta sesión nos ha empujado a reflexionar sobre el funcionamiento de La Anécdota y más concretamente sobre la eficacia del proceso que estamos experimentando para desarrollar proyectos como el que nos ocupa en este momento, es decir, promover un debate más extenso y multiformato sobre los concursos.

 

Nos damos cuenta de que hay algo que no está funcionando o no identificamos que genera esta parte del proceso o visto de otra manera, puede que no estemos enfocando bien el trabajo y las conexiones en red.

 

Entre otras, han salido varias cuestiones:

– ¿Puede que sea el tema?

– ¿Puede ser por cómo nace el proyecto?

– ¿Está relacionado con la novedad de la experiencia?

– ¿Puede ser el propio proceso de trabajo en red y los compromisos de adhesión?

 

Queremos transparentar la reunión/sesión porque nos parece importante compartir lo que hemos hablado, escribiendo este post express. Para evitar sesgos o incluso para que en futuras reuniones pueda ocurrir que nadie se anime a redactar un acta, nos parece oportuno que las reuniones/sesiones se sigan haciendo en hangout y que se queden grabadas. En este caso se quedará guardada en la cuenta de youtube del que empezó la llamada.

Nos llegó la noticia del call for papers del congreso EQUIciuDAD 2012 y pensamos que sería interesante contar la experiencia anecdótica, pero ¿Qué contar? ¿La experiencia de la propuesta para #Lorca? ¿La Anécdota como iniciativa en proceso de redefinición? Ambas.

Al final preparamos dos comunicados, con una duda:

¿Cómo y a quién se debería hacer la llamada?

Para contar la experiencia de Lorca, se pensó en las personas que estuvieron en _In para hacer una primera llamada, como conocedores de un contexto vivencial más amplio. Para el segundo comunicado, que consistía en contar La Anécdota como plataforma en proceso de definición, ¿quienes eran las personas a las que hacer la primera llamada? En este caso, el contacto se hizo a las personas que se habían visibilizado más activamente (a través del post anterior) o por feedbacks que habían compartido a través de correo electrónico. Seguimos buscando mecanismos menos circunstanciales para estos procesos. (ver *Nota I)

 

¿Cual era la hipótesis de partida?

¿Se puede hacer un comunicado utilizando la metodología de La Anécdota?

Limitaciones que nos encontramos a la hora de ajustarnos a la regulación: la autoría y el número máximo de autores/coautores. (Ver *Nota II) Este fue el resultado de lo planteado:

 

Comunicado I

 

– Nombres y apellidos de los coautores:

_In                Marina Blázquez, Andrea Robles Carrasco

_With           

_Plus    

_Telling

_Like

– Título

La anécdota por #Lorca: Lo colaborativo y abierto es posible.

– Subtítulo

Un máximo de 50 caracteres con espacios (aproximadamente 10 palabras):

1 Detonante, 1 ejemplo.

– Palabras clave

#entornos_urbanos #colaboración #reconstrucción #redes #personas #resiliencia

– Introducción al resumen de la comunicación

Tras haber sufrido un terremoto ¿El planteamiento para el Concurso de ideas para la reordenación integral y reconstrucción de los barrios de La Viña, San Fernando, Santa Clara y Alfonso X de Lorca es lo que necesitan l*s lorquin*s?

– Texto del resumen de la comunicación

La Anécdota es un espacio nacido en el seno del primer congreso EQUIciuDAD. Lo único que une a este grupo inicial de personas es haber coincidido en uno de los talleres.

La Anécdota se apoya en cuatro ideas:

– Exponernos a dudas, compartirlas y aprender haciendo.

– Procomún. Generar retornos para colaboradores, la comunidad y el entorno al que se dirige la propuesta.

– Colaboración distribuida. Experimentar y desarrollar modelos de colaboración mediante estructura y gestión horizontal.

– Gestión y participación abierta. Se busca afrontar retos profesionales y personales de manera colectiva posibilitando diferentes grados de implicación y participación.

Se plantea una colaboración lo más abierta posible, intentando captar el mayor número de ideas y canalizarlas a través del concurso para el municipio de Lorca. La colaboración dependerá de las circunstancias personales de cada persona a la hora de elegir en qué “célula” interesa/puede estar. Para ello se generan varios tipos de colaboración:

_ I like

Diciendo en RRSS que te gusta la idea.

_ Telling

Colaborando en la difusión.

_ Plus

Aportando ideas.

_ With

Ayudando en los medios para realizar el proyecto; traducción, actualizaciones de la web, mapeos, análisis de referencias _Plus…

_ In

Desarrollo de documentación a presentar: recogida de aportaciones, maquetación etc.

El primer trabajo colaborativo desde la plataforma,  la propuesta para la reconstrucción de Lorca, sirvió como experimento no sólo para poner en común múltiples voces que desde los distintos grupos colaboraron en el germen de una propuesta, sino también para poner sobre la mesa una reflexión común: El erróneo planteamiento de los concursos “de arquitectura”.

Por ello se buscaron mecanismos para poder aplicar el conocimiento global –inteligencia colectiva-  a lo local, decidiendo que el proyecto no sólo se debía centrar en una propuesta de reconstrucción física y prefabricada, sino que también tendría que tener en cuenta aspectos sociales y urbanos en la reconstrucción de Lorca.

Para el  desarrollo de la propuesta de reconstrucción, trabajamos con la situación específica del desastre acontecido, pero entendiendo además que la propuesta era una oportunidad para resolver problemas prexistentes, y reflexionando sobre posibles vías de acción: resiliencia urbana, identidad, solidaridad, autonomía, confianza, reactivación de la economía, plug-in´s que finalmente se plantearon como  soluciones de acupuntura urbana que responden  a diferentes niveles de urgencia.

 

Comunicado II

 

– Nombres y apellidos de los coautores  

_In                Marina Blázquez, Andrea Robles.

_With           Rubén Dguez, Pedro Hernández, Gonzalo López

_Plus           Antxon Canovas

_Telling

_Like

– Título 

¡¡ESTO NO ES UN COMUNICADO!!

– Subtítulo

Aquí no hay público, aquí no hay ponentes.

– Palabras clave

#Personas, #horizontalidad, #redes,  #compartir, #taller

– Introducción al resumen de la comunicación

Planteamos salir se de la mesa, romper la estructura y que se transforme en taller.

Ya lo decía Picasso: “Todo acto de creación es, ante todo, un acto de destrucción”

– Texto del resumen de la comunicación

La Anécdota es un espacio nacido en el seno del primer congreso EQUIciuDAD, lo hizo a través de una conversación, poniendo de manifiesto desde su origen, con su modelo horizontal, que trata de englobar diferentes posturas y voces. La anécdota es una metodología a practicar más que una comunicación a escuchar.

Al enfrentarnos al reto de preparar un comunicado para el congreso comenzamos a cuestionarnos ¿quién debe contar la historia de la Anécdota? ¿La posición física tradicional del “ponente” y los “oyentes”  posibilita poner en práctica la metodología de la Anécdota?

Es por ello que planteamos salir de la mesa, romper la estructura del comunicado y convertirlo en taller, poniendo en práctica la inteligencia colectiva como la entendemos, una suma de inteligencias individuales que van encontrando la manera de colaborar y crear sinergias que se plasman en una propuesta conjunta. La conversación como herramienta de trabajo.

¿Somos capaces pues, de trabajar utilizando la inteligencia colectiva?

En La Anécdota pensamos que es mejor aplicarlo que explicarlo, y para ello proponemos generar una sesión en vivo donde se creará un contexto de trabajo entre iguales en el que se contará la metodológica y regulación mínima de la Anécdota así como un resumen del detonante y ejemplo del concurso para #Lorca. Para poder aplicar esta inteligencia colectiva, alimentada de inteligencias individuales, tanto de profesionales como ciudadanos cuyo interés gire en la mejora de los entornos urbanos.

¿Cual será la temática a tratar en el taller?

En el taller se trabajará la idea de hibridación de lo físico y lo virtual, así como la colaboración abierta desde lo activo. Eliminando las barreras de la deslocalización, tanto en el debate como en la acción en los entornos urbanos. Que se sirva de herramientas de comunicación en red (twitter, google+, skype…) para permitir la participación activa de todo aquel que esté interesado.

Actualmente desde la anécdota se plantean 3 líneas de acción:

1_ Debates de la comunidad online

2_ Mecanismos que posibiliten la acción

3_ Acción en entornos urbanos

En base a estas tres líneas de acción, se plantea un debate sobre nuevas formas de entender el espacio urbano y como afrontar proyectos que se desarrollen en él.

 

¿Ha sido elegida alguna de las dos comunicaciones?

Sí. La anécdota por #Lorca: Lo colaborativo y abierto es posible.

 

Y ahora nos preguntamos otra vez ¿Como podemos integrar diferentes visiones, experiencias de lo que sucedió?

Como plataforma colaborativa, entendemos necesario contar la experiencia de la misma forma en la que planteamos nuestro trabajo: sumando voces. Por ello, hacemos una llamada a todas las personas que formaron parte del proceso para intentar mostrar visiones o experiencias complementarias, incluso contradictorias -si se da el caso-.

 

¿Cómo hacerlo posible?

Una forma de hacer esto posible sería mediante vídeos -maximo 30 seg.- o twitts que podamos incluir en la presentación en los que podéis hablar, dar vuestra opinión, contar vuestra experiencia, etc. de la plataforma o de cómo vivisteis el proceso del concurso. Así que os animamos a tod@s l@s que de alguna forma u otra sois Anecdótic@s a sumaros.

Limite de tiempo para mandarlo: 30 de septiembre (incluido)

 

*Nota I:

Hemos pensado que las limitaciones que nos hemos encontrado dan de sí para uno de los debates que planteabamos.

*Nota II:

Todas las personas que estén interesadas en recibir las llamadas a colaborar en procesos experimentales como el que os hemos contado, que manden un correo electrónico a  info.laanecdota@gmail.com para que podamos generar un banco de contactos anecdóticos.

Los proyectos requieren de un impulso, pero requieren de personas que respondan a la llamada. Con #Lorca fue un encadenar de impulsos, llamadas y respuestas las que hicieron posible que saliese un trabajo adelante.

Ahora, tras impases en el tiempo y reflexiones entre diferentes personas, se plantea seguir dudando y experimentando con toda persona que tenga interés -según su disponibilidad, como en el concurso- en que @laanecdota siga adelante.

La anécdota como plataforma a imaginar, que irá descubriéndose de forma orgánica y experimental, encontrando nuevos -o viejos- caminos. Un lugar donde las personas podamos encontrarnos,  reflexionar y aprender a funcionar de otras maneras.

Utilizar la capacidad que tiene La Anécdota para entrar en contacto con el mundo real, promoviendo cambios culturales a través de la experimentación en procesos prácticos y reales que  utilicen modelos abiertos y descentralizados con el procomún como leitmotiv.

 

¿Cómo?

Se ha pensado en tres líneas de acción:

1_ Debates de la comunidad online; queremos intercambiar opiniones, necesidades, preferencias, experiencias, anhelos, esperanzas, prospecciones negativas y positivas,… sobre temáticas que nos interesen y preocupen. Buscamos complicidades, diferencias y sobre todo una comunidad en la que puedan darse sinergias. Existen varios foros o plataformas de trabajo/reflexión en torno a los espacios urbanos: #nuevaciudad, #ciudadsocial, #ciudadinclusiva, VIC  … Queremos complementarnos con estas iniciativas -y otras aún por conocer- y animar a los interesados a participar activamente para provocar el encuentro y el debate. Como en el proyecto de Ciudad Social, hemos pensado que sería interesante generar un espacio de debate a través de una sesión -en streaming- mensual.

Se propone hacer un calendario común en el que apuntar las diferentes citas, acontecimientos, foros de reflexión relacionados con los espacios urbanos. ¿Visibilizamos  el ecosistema de iniciativas?

¿Con qué debate hemos pensado empezar en La Anécdota? Los #concursos

–fecha aún por definir-

 

2_ Parece que hay bastante consenso en que la idea de realizar concursos se queda corta y que se pueden abarcar otro tipo de propuestas bajo criterios similares. Similares sí, pero surgen nuevas cuestiones a definir: Cuando la duración en el tiempo es mayor ¿Sabemos/podemos medir nuestras fuerzas e implicación? ¿Se puede desglosar el trabajo en fases en las que participar? ¿Cuál sería en este caso el equivalente a “si la anécdota ganase”? ¿Se pueden definir una regulación mínima para que la confianza forme parte de la filosofía de l@s anecdótic@s?

 

3_ La mejor forma de poner en práctica las dudas y reflexiones del punto 2_ es experimentando y probando el DIWO -Do it with others- con casos prácticos. Pez estudio lanzaron una propuesta más que interesante para lanzar desde la Anécdota: “Trabajar en red para promover, reflexionar y fomentar la “Activación de espacios sin uso con participación ciudadana”… En primer lugar, documentar, hacerlos visibles  y enriquecer la red de personas y compartición de metodologías en torno a ellos: colectivos implicados, modo de gestión, resultados, actividades, presupuesto, colaboración municipal, temporalidad… Empezar por conocerse, acercar a personas y colectivos que no estén en la red  y crear ese espacio de intercambio y trabajo… Generar una documentación útil, por ejemplo, para difundir estos modos de construir espacios públicos con la participación directa de la ciudadanía.”

Y si a esta idea le sumamos la propuesta que decía Alfonso; “Una iniciativa que proponga usos a estos lugares abandonados, los presente como espacios oportunidad, y ayude a poner en contacto a gente interesada para iniciar procesos de recuperación” ya tenemos por dónde empezar a trabajar.

 

Si estás interesad@ en los puntos 2_ y 3_ ponte en contacto

* Nota: Gracias a tod@s los que os habéis animado a compartir vuestra visión y enriquecer las posibilidades de la anécdota.

Tras haber estado en un estado slow movement llega la hora de compartir unas cuantas reflexiones que se han ido generando en relación a La Anécdota. Ha sido importante dejar pasar el tiempo para que se dé la posibilidad de reflexionar y ubicarse en el ¿y ahora qué? Sin precipitarse, sin pretender abarcar más de lo necesario y lo posible, intentando no repetir momentos de urgencia individual -que también los ha habido- y dando tiempo a que las cosas sucedan…o no.

El proceso para el concurso de Lorca fue tan intenso que a temporadas nos hemos movido entre los deseos que nacían para La Anécdota como espacio compartido y la realidad de cada una de las personas que ha participado en la reflexión. Es posible que la más interesante sea la que disfrutamos en el #meetcommons con todas las personas que nos juntamos allí  en vivo y a través de la red.*(ver nota final)

 

-Registro gráfico analógico vía @eiza

 

¿Y ahora qué?

La anécdota nació con la intención de ser una iniciativa que posibilite la colaboración de forma abierta de toda persona que tenga un interés en la mejora de entornos urbanos en concursos urbanos.

Ahora uno de los deseos es que La Anécdota evolucione de iniciativa a plataforma. ¿Cuál es el matiz? Se busca que la anécdota deje de ser anecdótica, entendiendo que la diferencia entre iniciativa y plataforma es la duración -como soporte- en el tiempo.

En el #meetcommons aparecieron posibles vías para La Anécdota:

 

1_ Seguir experimentando el trabajo en red mediante propuestas para concursos.

Es cierto que muchos concursos no están planteados para ser accesibles a toda persona interesada en los entornos urbanos, y que muchos no se fundamentan en una idea sólida que busque una mejora real –en medio largo plazo-. Pero estas experiencias controladas en un tiempo concreto, posibilitan tener cierto auto-control sobre la disponibilidad de cada persona, así como ver las necesidades tanto personales como grupales que se necesitan para desarrollar propuestas colaborativas fundamentadas en la gestión y participación abierta, y el procomún.

¿Podría @laanecdota ser una plataforma que facilita ir adquiriendo habilidades para poder ir compartiendo trabajos que se prolonguen más allá en el tiempo?

Yago compartió dos ideas interesantes en el #meetcommons: además de plantear que se buscara una posible sinergia con A. Cánovas, A. Amann y N. Maruri ganadores de la propuesta para el barrio de La Viña y llevar propuestas de actuación al Ayto. de Lorca. También compartió que le resultaba interesante que La Anécdota sirviese para presentarse a “concursos más serios como Europan”.

 

2_ Posible(s) línea(s) de investigación:

En todas las reflexiones compartidas, aparece la idea de abrir una(s) línea(s) de investigación que ayude(n) a generar la metodología que se intuye como necesaria.

En el #meetcommons hubo preguntas ideas –no literalmente expuestas- que pueden ayudarnos a saber por donde podemos/queremos/necesitamos empezar. Mencionamos algunas de las reflexiones que salieron:

Domenico Di Siena  “¿Se pueden generar propuestas profesionales en la red transmitiendo fiabilidad? ¿Modelos de trabajo más allá de los colectivos?”

Alfonso S. Uzábal  “Metodologías para lo que trabajamos en red. ¿Cómo lo hacen las comunidades de software?”

Jorge Toledo  “¿Cómo hacen otr@s lo mismo?”

Alberto Corsin “¿Cómo parametrizar una situación local?”

Adolfo Chauton “¿Estamos intentando generar algo mecanicista a algo orgánico?” “Generar en mi mismo las habilidades para procesos espontáneos.”

¿Cuáles son las habilidades/conocimientos/metodologías que necesitamos? ¿Lo investigamos?

 

3_ ¿Necesitamos que La Anécdota sea un espacio de reflexión o se pueden utilizar otros espacios/formas que ya existen para compartir además de las RRSS y el blog?

Esta es una de esas preguntas que no son preguntas puesto que encierra la respuesta en sí misma. Entendemos que la inteligencia colectiva también se apoya en optimizar recursos, por lo que es interesante –e inteligente- ver quienes están posibilitando estos espacios de reflexión y en su caso, utilizarlos. ¿Y si vemos necesarias otras formas de relacionarnos –encuentros on-line, encuentros físicos… que no encajan en los anteriores? Buscaremos la manera de llevarlos a cabo entre todos.

Ahora la pelota está en nuestro tejado –en el de cada una de las personas interesadas en lo que se propone desde La Anécdota-.

Como siempre, el debate conversación está abierto. ¿Cómo vuelve a activarse? Deja tu nombre, propuesta, ideas… a través del twitter mencionando @laanecdota, en info.laanecdota@gmail.com o en el siguiente documento . ¿El plazo? Hasta el 18 de junio de 2012 -incluido- para poder realizar otro post publicando todos los comentarios.

 

*Nota final:

Hubo un error y no tenemos la transcripción del chat de la sesión… así que sería genial que lo compartido en la sesión del @thinkcommons lo volváis a compartir a través de twitter, de este post o del documento

Hola anecdóticos.

Aquí seguimos. El pasado día 13 de Abril se publicaron en la página del CSCAE los resultados del concurso de Lorca, que a su vez supuso el nacimiento de este blog y de la puesta en práctica de la metodología colaborativa que planteábamos desde La Anécdota. Aprovechamos ahora para compartir con vosotros los resultados y que opinéis de los mismos. Creemos debates sobre lo adecuado o no de las soluciones planteadas.

Según el CSCAE el jurado la elección de las propuestas fueron debidas a «su capacidad de adaptación a diversas situaciones, el carácter mediterráneo de las construcciones y sobre todo, el respeto a la identidad del pueblo lorquino». Por cierto, detalle curioso que no asistieran al jurado ni el presidente del CSCAE, ni el alcalde, ni el Decano de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Murcia, ni el Decano del colegio de Arquitectos de Murcia, ni representación del Ministerio de Fomento ni de la UE… pero eso es ya otra historia. Ahora estamos con las propuestas y el concurso.

Las propuestas seleccionadas fueron dos. Una por cada barrio que se proponía el concurso. Por un lado, para La Viña ganó la propuesta de Modulorca de Andrés Cánovas, Atxu Amann y Nicolas Maruri; mientras que en San Fernando venció Modulor.K (sí amigos, el mismo nombre) de Sebastiá Jornet, Carles Llop, Joan Enric Pastor, Manuel Arguijó, Xavier Tragant, Joan Forgas y Conxita Balcells.  Ambas propuestas plantean el uso de viviendas modulares, que acogerían la diversidad social que les faltaba a la vivienda existente.

Modulor.K – CSCAE

Modulorca – CSCAE

Seguimos pensando que los problemas constructivos son tan solo una parte de los problemas urbanos. Por otro lado, ninguna de las propuesta se centra en el espacio común urbano, sino tan solo por los aspectos inmuebles. Nosotros imaginamos que el desgraciado terremoto de Lorca podía suponer a su vez un punto de oportunidad para repensar el modelo y la gestión urbana. Vean nuestra propuesta para tener una visión más clara.

Empecemos entonces nuestro primer debate. Ya hemos oído a la prensa y al alcalde, pero ¿qué pensáis de las propuestas? ¿Son buenas soluciones o no? ¿Creéis que es un modo apropiado de plantearse unas necesidades como las de Lorca?

Por otro lado, en La Anécdota nos encontramos ahora en un tiempo de debate interno, replanteándonos que queremos ser. Pues bien, dentro de este espacio de debate el próximo sábado 21 a las 16h estaremos en Madrid participando en el #MeetCommons el  presentando Qué es La Anécdota y abriremos el debate tanto al público asistente como a los que estéis participando a través del Streaming de Thinkcommons o a través de Twitter con los Hahstags #LaAnecdota y #meetcommons

¡¡OS ESPERAMOS!!

Os mostramos otro de los _Plus que llegaron, en este caso vía e-mail de la mano de @rubodewig ¿Y tú qué opinas? Anímate a hacer un comentario.

 

El objetivo de lo que planteo, en realidad, es resumidamente «descentralizar» y «focalizar» los esfuerzos. Cuando tratamos de trabajar a gran escala, sistematizamos, generalizamos y homogeneizamos el trabajo para poder asumir espacios de dimensiones que superan nuestra capacidad natural de asimilar semejantes tamaños…

 

Y cuando el drama es humano y urbano, la generación de una demanda de proyecto de gran escala es ficticia.

 

Hace falta una gestión a gran escala que coordine proyectos de pequeña escala.

 

Del mismo modo que nunca se podría plantear a escala nacional un planeamiento urbano genérico de ciudades de 20.000 habitantes porque tendería a evitar las singularidades y homogeneizaría hasta la abstracción absurda el planeamiento, tampoco podemos pretender que cada rincón de Lorca se pueda solucionar con una propuesta uniforme de un concurso exprés.

 

Es por esto donde reconozco la necesidad de gritar y poner en tela de juicio la salvajada de forzarnos a «vomitar» una solución mágica que resuelva el problema de Lorca. Parece que si algo se puede plantear en la convocatoria de un concurso es porque tiene que existir la manera de hacerlo, y nuestra ética profesional debe hacernos denunciar esta situación para poder hacer reflexionar a la organización de lo injusto y peligroso de creer que un proyecto presentado que responda a la pregunta que es el concurso: ¿Cómo podemos reconstruir Lorca de golpe y de un modo arquitectónicamente aceptable / rentable? tenga alguna respuesta que no sea poner en evidencia que la solución no llegará por este camino.

 

Abstraerse y alejarse en la escala del cajetín de los planos del proyecto de Lorca es equivalente a querer solucionar crisis humanitarias desde el salón de casa. Si uno no se aproxima a cada problema específico y se mancha las manos conociendo en primera persona la situación particular de cada rincón de una ciudad mutilada, el proyecto podrá cumplir con todos los requisitos técnicos planteados, pero su resultado será una inmensa oportunidad perdida que sólo la imaginación y el potencial humano del propio pueblo podrá tratar de combatir.

 

Pongamos las cosas fáciles desde el principio, y facilitemos un plan y no un proyecto, una estrategia y no una solución determinista definitiva, un laboratorio y no un plan especial de urbanismo. Hagamos algo blando, moldeable por el pueblo. Necesitamos una respuesta maleable, capaz de rellenar grietas y cicatrizarlas, completar vacíos urbanos y convertir cada paso en una sala de observación de cuidados intensivos para comprobar el posible rechazo del nuevo órgano recibido por el paciente. Hace falta crear tejidos biocompatibles con el pueblo. No podemos aceptar que sea lo mismo sustituir una mano por un garfio en lugar de una prótesis inteligente, hecha a medida y capaz de recuperar funciones vitales perdidas por una amputación.

 

Hoy os queríamos hablar de uno de los _Plus-es que @rubendguez  tuvo el acierto de proponer a estudio. La idea es mostraros que los _Plus-es que nos han llegado han sido recogidos y utilizados, en la medida que hemos sido capaces -capacidad humana y temporal- para la propuesta entregada el día 15 y que cada cual intente responder a la siguiente pregunta:

¿Existe un conocimiento “raíz”, unas ideas macro que se puedan trasladar mediante el conocimiento de lo local a Lorca?

 

Se trata de las propuestas realizadas para el barrio del Bon Pastor con el objeto del concurso de ideas que la Alianza Internacional de Habitantes (AIH) convocó en 2009. El Bon Pastor es un barrio que sufrió la transformación derivada del “Plan de Remodelación” aprobado en el año 2003. En él se prevé el derribo integral de las 784 Casas Baratas construidas en el año 1929, y el realojo de todos los inquilinos a pisos de nueva construcción. El proyecto urbanístico generó opiniones contrapuestas dividendo a los habitantes entre los que apoyaban al Plan, los que lo rechazaban enérgicamente, y los que lo aceptaban por falta de alternativas. La intención de la AIH es ofrecer nuevas propuestas para la transformación de Bon Pastor, y de este modo, abrir el debate sobre otras formas de hacer ciudad.

Los criterios de selección para propuestas de ideas previas según las bases del concurso de Lorca son los siguientes:

1_ Calidad de la propuesta de reordenación urbana e ideas previas presentadas.

2_ Calidad de la identidad urbana integral de la propuesta.

3_ Relación con el entono y el paisaje urbano de Lorca.

4_ Reflexión sobre la prefabricación o soluciones modulares.

5_ Propuestas para la mejora de las condiciones de resistencia a los fenómenos sísmicos.

 

Se crea un sistema de hastag que identifique la idea propuesta con alguno de los mismos, teniendo en cuenta que existe además  la consideración de que hay objetivos que cumplir en distintas fases del proceso.

FASE 1

 1_ #reordenación urbana

  • La acción cooperativa es socialmente necesaria y una gran oportunidad. Mediante la negociación de las demandas individuales de cada grupo de interés de una manera apropiada es posible llevar a cabo la regeneración integrativa del pueblo.
  • Beneficios creativos. Cuestionar las agendas tradicionales de propiedad y la explotación a través de una conciencia creativa acerca de los procedimientos de planificación alternativos.
  • Generar un desarrollo sostenible que evite costes de derribo, utilizar un presupuesto de forma eficaz y evitar el traslado de ocupantes. Todo esto apoyado en la reutilización, el reciclaje y la economía y no en la destrucción.
  • Preservación de las características de identidad de las construcciones.
  • Mejora de la calidad de las casas.

2_ #ideas previas

  • Algo importante es mediatizar las acciones, hacerlas públicas, visibilizarlas frente a los medios de comunicación. Es necesario atraer el interés de los medios masivos sobre la cuestión del devenir del barrio y una vez hecho lanzar esta iniciativa para obtener subvenciones locales, de la ciudad, de la región…
  • El buen desarrollo de estos programas de recuperación de barrios también pasa por incorporar a las actuaciones el máximo de recursos ya provenientes del territorio. Recursos tanto físicos como humanos: la participación y el consenso es indispensable para conseguir una legítima actuación.
  • Intervención comunitaria. Crear un edificio modélico de energéticamente que albergue la nueva entidad social de gestión del barrio que sirva de ejemplo para las demás actuaciones y de transición entre la escala de las intervenciones municipales y la del barrio.

3_ #identidad urbana

  • Invariantes del tejido social: las historias comunes, parentescos, famistades y desencuentros que marcan el carácter y arraigo de esa vecindad, haciendo de las preexistencias físicas síntesis de la memoria de la colectividad y el espacio por excelencia para la expresión del grupo.
  • Devolver la autonomía al usuario de la vivienda. Establecer de entrada una lista completa de soluciones posibles de la cual el usuario pueda ejercer su capacidad de decisión. La sociabilización de la arquitectura.
  • Posibilidad para los vecinos de participar en la construcción de sus casas (formación de cooperativas mixtas de autoconstrucción vecinos/obreros especializados).

 

FASE 2

 1_ #reordenación urbana

  • Explorar la transición entre espacio privado y espacio público…
  • Introducción de nuevos espacios de interacción comunitaria (huertos de barrio, patios semipúblicos, terrazas comunitarias, etc.)
  • Como proyecto de vinculación urbana se plantea la necesitad de incorporar actividades de escala supramunicipal, de distrito y municipal.

2_ #ideas previas

  • Sostenibilidad incluyendo aspectos de muchos sectores de la sociedad: económico, de desarrollo, sociológico, de participación, de planeamiento, medio ambiente, tecnología y uso de materiales…

3_ #identidad urbana

  • Una red de desarrollo de comunicación entre los hogares ayuda a los habitantes a orientarse en una comunidad reconocible.
  • Reconstrucción de redes de interacción social entre las diferentes formas de habitar el barrio.

4_ #entornoypaisajeurbano

  • Continuidad capaz de respetar el valor histórico, cultural y físico del lugar. Integración entre tradición e innovación.
  • Creación de áreas de uso preferente peatonal.
  • Creación de lugares de estancia en la áreas de oportunidad o vacíos, como soporte de actividades vecinales.
  • Creación de jardines y huertos en áreas de oportunidad.

 

FASE 3

3_ #identidad urbana

  • Edificaciones que cambian con el tiempo y se adaptan a las necesidades del usuario.
  • Consolidación de identidad de barrios. Una ciudad con identidad es una ciudad que da sus cualidades por si misma. La identidad como valor urbanístico debería inducir un sentimiento de confianza y seguridad.
  • Participación e implicación de los residentes en la densificación. Ampliar sus casas en base  a sus propias necesidades.
  • La necesidad de construir una visión a largo plazo del área urbana donde actuar, con una visión estratégica y la participación activa de los actores locales para construir una idea de barrio enlazada con el resto de la ciudad.

4_ #entornoypaisajeurbano

  • Un fondo cultural común se expresa en las formas de utilizar el espacio público, así como en las formas de ocio.
  • Preservar las características socioculturales del área así como las características espaciales predominantes del correspondiente espacio urbano.
  • Tener en cuenta criterios como la calidad de vida y de espacios, la socialización de la calle, la utilización intensiva de los espacios libres, la mezcla de usos y horarios….
  • Reconocimiento del valor de la calle y de los diferentes espacios de interacción que proporciona.

 

+ info: Repensar Bonpastor

María Ybarra, realizó su Proyecto Fin de Carrera bajo el nombre de: PLAN DE RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO INMATERIAL/INTANGIBLE DE LORCA A TRAVÉS DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS.  Tenemos claro que su visión del contexto local es amplio, rico, y enriquecedor,  y por este motivo pensamos que os gustará leer y escuchar parte de lo que analizó en su PFC. ¿Cómo? A través de dos post: En el primero nos ha contado cómo surgió la idea de su PFC y entrevista a vecinos de Lorca. En éste, el segundo, explica parte del desarrollo de su proyecto.

¿Por qué realimentar la gentrificación?

 
Tratar de “atacar” a los barrios más débiles de Lorca es mi obsesión y el motor creador de mi proyecto.

 
Esta visión tradicional de “adecentar el centro” deja de lado aspectos patrimoniales de gran interés que se tratarán de recoger en mi PFC.

 

¿Porqué no utilizar como pretexto el desastre ocurrido (terremoto) para unir socialmente a Lorca?

 
Entiendo que el Patrimonio son las personas, las cuales tejen y construyen la ciudad, por ello el proyecto cabe titularlo PLAN DE RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO INMATERIAL/INTANGIBLE DE LORCA A TRAVÉS DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS.

 

_Nexos de unión: Nuevas rutas.

Como unión entre lo inmaterial-material, centro-periferia, arquitectura-vida, se destacan los nexos posibles de estos elementos. Aparecen así las arterias de unión que fluyen entre las partes. En estas uniones destacamos los BIC, subrayamos el valor de identidad, con ello se recoge el valor añadido recientemente que el  Ministerio de Cultura español ha querido dar a los nuevos BIC como elemento etnológico global  y donde la arquitectura puede ayudar en esta tarea.

 
En primer lugar trazo una “Ruta” sobre el soporte ciudad que albergue elementos simbólicos de estos elementos inmateriales (toponimia de los elementos : nombres de calle, plazas, etc.., monumentos, museos y recorridos asociados todos ellos a los elementos en cuestión).

 
A continuación y sobre estas mismas rutas proyectamos:

 
_Espacios Potenciales.
Son este tipo de espacios los que albergarán la arquitectura amable albergando actividades adaptadas a las necesidades inmediatas al mismo tiempo que generarán energía global (e. social, e. lumínica, e. productiva, e. comercial, etc.).

 
_Elementos informadores.
Con diversos formatos, estos serán elementos de ayuda para que el ciudadano pueda ubicarse en una de estas nuevas “rutas patrimoniales”.

 

Dejo un ejemplo del espacio potencial en la Ruta del agua como elemento fundamental para la sociedad lorquina .

 
¿Porque eran estos tradicionales espacios de abastecimiento lugares vivenciales no gentrificados?

 
He analizado estos espacios tratando de saber cuales eran sus propiedades físicas y sociales que los conformaban como lo que yo llamo “Plazas de vida”. Estos eran: espacio de reunión, centros de distribución, lugares de esparcimiento, etc.

 

He cogido uno de los puntos que he analizado dentro del tradicional recorrido de abastecimiento de agua en Lorca.

 
_Analizando porque es en la actualidad un espacio muerto, lugar sin vida ni interacción según he hecho anteriormente tanto física como social.
El hecho de que ya no exista la necesidad vital de abastecimiento de agua me lleva a preguntarme:

 
¿Podemos pensar en otros mecanismos de unión?

Dotación de un espacio libre y gratuito. Construido con mano de obra local no especializada. Espacio capaz de albergar: mercadillos de truque, lugares de reunión y esparcimiento, etc.